jueves, 23 de enero de 2014

Análisis de una cuenta de twitter


He elegido a @rosamunoz24 maestra de Infantil, de lengua y Literatura española y de Francés, tal y como reza su perfil de twitter.  La elección se debe a que gracias a un RT suyo descubrí el curso.  ¡Gracias!


@rosamunoz24 es una persona que utiliza twitter para obtener noticias e información sobre educación, de hecho la mayoría de cuentas a las que sigue son de maestros o instituciones relacionadas con la enseñanza.


Le gusta la tecnología, y seguro que utiliza algún dispositivo de Apple, porque sigue varias cuentas relacionadas con la marca norteamericana.


De sus 220 seguidores, destacar que la mayoría son también profesores o cuentas relacionadas con actividades educativas.


En cuanto a los tweets que publica son de actividades realizadas por ella, actividades o noticias de nuestro ámbito y los RT suelen ser noticias o artículos sobre educación.

Podemos concluir que @rosamunoz24 utiliza su cuenta para compartir sus experiencias, informarse e informar de aquellas noticias que considera relevantes, como por ejemplo de #eduPLEmooc.

Creo que una cuenta twitter debería tener las siguientes características.

https://docs.google.com/presentation/d/1ckvX1BiWJBFPCd7-mBdfcSHtcBSvDY6Mrm2_69xdrBU/edit#slide=id.p


miércoles, 22 de enero de 2014

Vaya idea!

¡Estos chicos de @eduPLEmooc han tenido una magnífica idea!  Lo del #eduPLErunning me chifla y os doy mi enhorabuena.

Yo soy más de runkeeper que de endomondo, pero desconocía estas herramientas tan interesantes en el endomondo.

En mis clases lo voy a utilizar seguro, lo que estoy pensando todavía es cómo.  Porque lo del DESAFÍO me encanta y a mis alumnos de 1º bachiller les hago una unidad didáctica para que conozcan este tipo de aplicaciones y que puedan utilizarlas para controlar su actividad física.

Bueno, encantado de haberme unido a #eduPLEmooc y participar en iniciativas como esta.  De momento estoy en la pelea, aunque el máquina de José Luis Sánchez nos va a dejar pocas posibilidades.

Un abrazo a todos;)





domingo, 19 de enero de 2014

El diagrama de mi PLE

Después de realizar el diagrama de mi PLE creo que debería rellenar mucho más los diferentes cuadros que he diseñado para definir que herramientas utilizo en el día a día.

Una de mis motivaciones principales en la enseñanza es lograr que mis alumnos saquen algo en claro de mis clases.  Como profesor de EF no es tan fácil, ya que muchos de mis alumnos no están motivados hacia la EF porque no la ven como una salida profesional, o porque no crean que les pueda aportar una formación que les pueda servir en su futuro.  Otros, sólo ven un espacio de desahogo en una telaraña de materias académicas, y que el propio sistema considera como las fundamentales.

Aunque no es el objetivo fundamental del área, yo me he empeñado en que el alumnado del que soy responsable, aprenda a utilizar herramientas a través de la actividad física y el deporte, y de paso ¡pues que aprendan a moverse!.

En este curso espero poder aprender y descubrir nuevos recursos educativos que amplíen mi espectro, y poder ayudar a mis alumnos a que sean más competentes a nivel académico.

Por cierto, aquí está el esquema de mi PLE.

lunes, 13 de enero de 2014

Intereses personales



Esta nube conceptual describe cuáles son mis motivaciones y aquello que considero que debo mejorar.  TODO eso es lo que me ha movido a hacer este curso.